BIO
Soy profesora en el Departamento Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora asociada de la Fundación Carolina.
Me ocupo y preocupo por comprender cómo incrementar la confianza y hacer posible el cambio social e institucional. Creo que el conocimiento tiene que democratizarse, las fronteras disciplinarias aligerarse y la pasión con el saber enriquecerse. Estoy convencida de que sin reconocimiento, redistribución y representación no hay justicia y que la esperanza no debe esperarse sino construirse pro-activamente.
En 2010 junto a un grupo de intrépidos colegas co-fundé el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Pública en busca de espacios donde canalizar y aterrizar el entusiasmo. Hoy formo parte del Grupo de Investigación sobre el Derecho y Justicia (UC3M), el Lab Innovación, Tecnología y Gestión Pública (IT_GesPub-UAM) y la Red de Politólogas.

Publicaciones
Education and trust: a tale of three continents
Modernizar y Democratizar la Administración Pública
Confianza y gobierno abierto en América Latina
Capacidades Estatales y Desarrollo Regional
Las nuevas clases medias y el legado social y urbano del neoliberalismo
Estrategia Metodológica para un Análisis del Impacto de las Politicas Publicas sobre la Confianza Social
Desconfianza social en América Latina
Ni avestruz ni bombero, instituciones públicas construyendo futuro
Estado y Capital social en América Latina
Wish you were here” confianza en la administración pública en Latinoamérica
Cluster y Desarrollo Regional en América Latina
DEMANDAS, REIVINDICACIONES Y LUCHAS FEMINISTAS EN LATINOAMÉRICA
Mujeres en Iberoamérica: Herramientas de gobierno para un cambio que ya ha comenzado
Las Redes digitales “Nadie es tan feo como en su DNI ni tan guapo como en su foto de perfil”
DEL DERROTISMO A LA ACCIÓN: HOJA DE RUTA PARA LA CREACIÓN DE CONFIANZA
Protocolos de investigación, diagnóstico y evaluación de la Participación ciudadana
Universidad, Casa Tomada
Trátame Suavemente
Neoliberal Welfare Policies Reforms and Trust: Connecting the Dots
Tejiendo confianza para la cohesión social
Desconfianza social en América Latina
Comportamientos incumplidores, reflexiones sobre las emociones, motivos y contextos
María la Paz, tres pasos pa’ trás, pa’ trás, pa’ trás
LA CORRUPCIÓN Y LA (DES) CONFIANZA COMO NORMAS SOCIALES
Estado y Desarrollo en los discursos del Banco Mundial
Nudge en América Latina?
La escucha como estrategia para cultivar confianza: la experiencia de Madrid
SERÁ LEY
Instituciones abiertas y creación de confianza: experiencias desde España
Neoliberalismo, políticas de bienestar y confianza social. Una mirada desde el caso argentino; notas preliminares
Participación Ciudadana: experiencias inspiradoras en España
Opiniones y Actitudes
Democracia republicana y confianza en América latina: la esperanza que no llega, que no alcanza
(Des) Confianza en el Sector Público
¿Quo vadis Banco Mundial?
LEARNING TO FLY. EVALUAR LA INNOVACIÓN SOCIAL
¿Qué ves…qué ves cuando me ves?
Del fallo al colapso de las políticas públicas: una cuestión de confianza democrática
‘Come together?’ Citizens and civil servants dialogue and trust
Confianza en la administración pública
Políticas conductuales
Confianza, instituciones informales y políticas públicas, una compleja relación pendular
Las nuevas clases medias latinoamericanas
Procesos colaborativos, creando confianza en y desde la administración pública
«I can’t get no satisfaction»
Buscando los puentes perdidos del nuevo regionalismo
El porvenir de una ilusión: clases medias en América Latina
Confianza
La montaña rusa de las clases medias
Gobierno abierto, reforma del Estado y modernización de la gestión pública
Comunicar
Comunicar nuestros aprendizajes, difundir nuestros resultados, compartir nuestras inquietudes, socializar nuestro trabajo y dejarnos interpelar y transformar por el de otras y otros colegas.
Desde 2019 doy la asignatura Estado de Bienestar en la Facultad de Derecho de la UAM. Allí, colectivamente reflexionamos cómo construir una sociedad solidaria y desarrollar un nosotros inclusivo e integrador. Además de leer y debatir con textos científicos experimentamos con infografías y metodologías activas. Puedes ver el programa acá
Doy clases de postgrado en instituciones varias como el Instituto Universitario Ortega y Gasset y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Universidad de Alcalá o la Universidad de Zaragoza.
Los congresos y seminarios son el lugar de encuentro entre pares donde nos conocemos, retroalimentamos y tejemos red. Por eso cuando no existen, los creamos. La comunidad GIGAPP es ejemplo de ello.
Actualmente, dentro de la Fundación Carolina formo parte del Área de Estudios y Análisis donde coordino el área de gobierno y la de género, potenciando investigaciones, redes y actividades sobre temas de vanguardia.
Previamente he colaborado con FIIAPP (Eurosocial +) y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI desarrollando proyectos vinculados a la promoción de la confianza.
La formación y aprendizaje continuo de quienes forman parte del sector público es clave para afrontar retos presentes y desafíos futuros.
En 2020 junto a la Fundación Carolina asumí la dirección técnica del Programa de Liderazgo Público
En 2019 coordiné la Iniciativa Madrid Escucha en Medialab Prado (Ayuntamiento de Madrid) y el curso de formación técnica de funcionarios iberoamericanos de INAP y AECID en Santa Cruz de la Sierra.
Recursos
Prensa y Difusión
Porque el conocimiento que generamos con otros y otras no debe ni puede quedar encorsetado en espacios reservados a unos pocos entendidos sino ser liberador de muchas y muchos. Quienes alguna vez nos sentimos provocados, interpelados, desafiados e incómodos, nos dimos cuenta que el saber tiene sentido cuando es capaz de transformar nuestras realidades y construir esperanza.
Blog | Medialab Prado➲ Madrid Escucha: crear confianza, hacer real la gobernanza social
Entrevista | Diario El Litoral➲ Gobierno abierto: nuevo paradigma en la relación entre Estado y ciudadanía
Contacto
info@ceciliaguemes.com